Publicación:
El proceso de adopción en la República Bolivariana de Venezuela desde una perspectiva humana y jurídica en atención al interés superior del niño, niña y adolescentes

Cargando...
Miniatura
Fecha
2021-04-07
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Número de la revista
Resumen
El objetivo principal de la presente investigación fue realizar el análisis del proceso de adopción en la República Bolivariana de Venezuela, desde una perspectiva humana y jurídica en atención al interés superior del niño, niña y adolescente. Se sustentó en una visión humana y transformadora, apoyada en el marco jurídico vigente en materia de adopción LOPNNA y el Principio del Interés Superior del Niño, el cual concibe al niño como un sujeto pleno de derechos y por tanto merece protección de manera integral. Para el abordaje de la realidad Jurídica- social, se asumió un diseño de investigación no experimental, el tipo de investigación fue documental, con un nivel descriptivo orientado a indagar y definir la realidad estudiada. Como técnicas de recolección de datos se empleó el análisis documental y como instrumento, la ficha de observación de análisis de documentos. Como conclusión destacada del análisis jurídico documental se obtuvo: (a) Venezuela, como parte del escenario mundial ha ido avanzando a su propio ritmo en cuanto al tratamiento y protección de la infancia, (b) Venezuela, sometida a los cambios y transformaciones sociales se ve influenciada por las corrientes paradigmáticas impulsadas por la Convención de los Derechos del Niño en 1989, no obstante, tardó nueve años para concretar y materializa en su legislación esta trasformación, (c) La LOPNNA constituye marco jurídico bastante completo en materia de adopción, y un punto de partida y de soporte para la transformación hacia la Doctrina de Protección Integral, (d) Luego de más de dos décadas, se siguen incurriendo en fallas que al estar implicados niños, niñas y adolescentes devienen en consecuencias graves en la integridad de estos, (e) Las principales falencias fueron ausencia de seguimiento y datos actualizados, procedimientos engorrosos, lentos y retardados por elementos técnico-administrativos que generan largas permanencias de los niños, niñas y adolescentes en centros de atención.
Palabras clave
LEY/JURISPRUDENCIA::Derecho de niños niñas y adolescentes
Citación
Colecciones