Publicación:
Análisis sobre la vulneración de los derechos del trabajador a raíz de la devaluación del salario mínimo en Venezuela para el período 2019-2020

dc.contributor.authorCatherine González
dc.contributor.authorKatherine Urdaneta
dc.date.accessioned2023-11-10T13:56:07Z
dc.date.available2023-11-10T13:56:07Z
dc.date.issued2022-01-18
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como objetivo general realizar un análisis sobre la vulneración de los derechos de los trabajadores a raíz de la devaluación del salario mínimo en los años 2019-2020, partiendo de un área de investigación de interacción comunitaria, una unidad de investigación en las ciencias cognitivas y aplicadas y en una línea de investigación de derecho social y humano, enfocándose en un estudio bibliográfico donde se presentaron los artículos relevantes de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras los cuales estipulan los derechos fundamentales del trabajador y los deberes de los patronos, dentro de este estudio se llegó a la conclusión que se vulneran varios derechos entre los cuales se pueden destacar el derecho a un trabajo digno y que le permita al trabajador vivir en condiciones dignas, vivir con dignidad y cubrir para sí y su familia las necesidades básicas materiales, sociales e intelectuales también se concluye que debido a la devolución de la moneda el salario mínimo no es lo suficiente para que los trabajadores puedan vivir con dignidad, esta situación ha generado el pago de bonificaciones que sobrepasan en gran medida el salario o que hace atractivo el trabajo, considerando que el trabajo debe asegurar independencia económica, este aspecto cada día se hace cuesta arriba, debido a la hiperinflación que se vive en el país, el adquirir una vivienda propia, los artículos y electrodomésticos se hace difícil para muchos venezolanos, en consecuencia de ello las familias se han tenido que desintegrar debido a las necesidades económicas donde cada día es frecuente que cada padre se va a vivir a casa de su familia con alguno de sus hijos, ya que no cuentan con los recursos necesarios para pagar un alquiler o para adquirir una vivienda propia, por lo que el salario no permite a la familia ser el espacio fundamental para el desarrollo integral de las personas y lograr una sociedad justa y amante de la paz.
dc.identifier.urihttps://riujap.ujap.edu.ve/handle/123456789/4469
dc.subjectLEY/JURISPRUDENCIA::Derecho privado::Derecho laboral
dc.subjectLEY/JURISPRUDENCIA::Derecho procesal::Derecho Procesal Laboral
dc.subjectLEY/JURISPRUDENCIA::Otra ley::Derecho internacional
dc.subjectLEY/JURISPRUDENCIA
dc.subjectCIENCIAS SOCIALES::Negocios y economía
dc.titleAnálisis sobre la vulneración de los derechos del trabajador a raíz de la devaluación del salario mínimo en Venezuela para el período 2019-2020
dspace.entity.typePublication
local.tgrado.tutorJavier Giordanelli
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
DER-024- katherine urdaneta 26734155 y catherine gonzalez 25595068.pdf
Tamaño:
378.23 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.72 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción:
Colecciones