Publicación:
Diseño de un centro de investigación y concienciación de flora y fauna silvestre, dentro del plan de revitalización urbana, Borburata, estado Carabobo

Cargando...
Miniatura
Fecha
2023-10-26
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Número de la revista
Resumen
El presente Trabajo de Grado, se originó debido a la falta de estudio y/o investigación de la diversidad de especies en la zona, esto se extiende a los ámbitos de flora y fauna presente en el Parque Nacional San Esteban, además de una segunda falta que es la concienciación de la población de Borburata en cuanto a la biodiversidad presente; esto se debe a lo ensimismado de la Parroquia Borburata en el Parque Nacional San Esteban, razón por la cual, es de importancia un equipamiento de este tipo en la localidad. Esta investigación está considerada como un proyecto factible, en el ámbito de propuesta, con un nivel de investigación descriptiva, debido a su especificación, y un diseño de investigación de campo con una investigación documental; la línea investigativa que persigue este proyecto es la de ciencias cognitivas y aplicadas, y se desarrolló en tres fases metodológicas, siendo la fase I el diagnóstico de las características del entorno urbano de la parroquia Borburata, así como la tipología para la implantación de este equipamiento, la fase II el análisis de las propiedades físico-naturales del lugar evaluando el estado de la infraestructura actual, características ambientales y normativas que se ameriten para la propuesta y la fase III siendo el desarrollo de un proyecto arquitectónico de un centro de investigación y concienciación de la flora y fauna silvestre en la parroquia Borburata, incluyendo propuestas estructurales y de servicios a nivel conceptual, fases que hacen de la propuesta, un equipamiento necesario para la localidad. En conclusión, la implementación de un centro de investigación y concienciación, rescatará y conservará a través de estudios y espacios de recreación pasiva como el caminar, esparcir, movilizarse, aprender mediante exposiciones, charlas, galerías, etc.
Palabras clave
TECNOLOGÍA::Ingeniería civil y arquitectura::Centro de Investigación
Citación