Publicación: La imparcialidad en las normativas legales laborales en Venezuela como fundamento para la productividad
dc.contributor.author | Grecia Landaeta | |
dc.contributor.author | Luisana Ocanto | |
dc.date.accessioned | 2024-01-16T20:54:00Z | |
dc.date.available | 2024-01-16T20:54:00Z | |
dc.date.issued | 2019-01 | |
dc.description.abstract | Regular el trabajo a través de normas es algo relativamente nuevo, sin embargo se conoce que el trabajo existe desde el inicio de los tiempos ya que esto era visto como forma de castigo; pero luego de la caída del impero Romano se crea una nueva idea del trabajo, ya que es una actividad indispensable del hombre para poder obtener un “salario” y subsistir; por esta razón se buscó formalizar esta actividad creándose así los contratos de trabajo, donde quedaba establecida la voluntad del trabajador de cumplir con sus actividades a cambio de una remuneración establecida en el mismo contrato; es por ello que se crean las normativas legales laborales para así poder controlar las actividades laborales. En Venezuela, el derecho laboral nace a partir de la promulgación de la primera ley del trabajo del 23 de julio de 1928, Posteriormente sufre una evolución sustantiva, adquiriendo el carácter orgánico, promulgándose así la Ley Orgánica del Trabajo, el 1 de mayo de 1991. Pero, esta ley ha ido evolucionando a medida que se desarrollan distintas luchas sociales de los trabajadores y trabajadoras en el país. Es por ello que la LOTTT se encarga de regir las situaciones derivadas del trabajo y protegerlo como un hecho social, para así garantizar los derechos de cada uno de los trabajadores al igual que la equidad y la igualdad de género, sin embargo es importante destacar que esta ley sobreprotege de manera excesiva al trabajador menospreciando al patrono; dejándolo ante los ojos del legislador como el débil jurídico, afectando la relación jurídica entre ellos y por ello afectando negativamente la productividad en general; de manera tal que el objetivo general de este trabajo es evidenciar la necesidad de una legislación laboral imparcial en Venezuela como fundamento para la productividad. | |
dc.identifier.uri | https://riujap.ujap.edu.ve/handle/123456789/6013 | |
dc.subject | LEY/JURISPRUDENCIA::Derecho procesal | |
dc.subject | LEY/JURISPRUDENCIA::Derecho procesal::Derecho Procesal Laboral | |
dc.subject | LEY/JURISPRUDENCIA::Derecho privado::Derecho laboral | |
dc.title | La imparcialidad en las normativas legales laborales en Venezuela como fundamento para la productividad | |
dspace.entity.type | Publication | |
local.tgrado.tutor | José Hernández |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- DER-20182CR-103-Luisana-Ocanto-26246376-Grecia-Landaeta-25983827.pdf
- Tamaño:
- 119.81 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.72 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed to upon submission
- Descripción: