Publicación: La educación como derecho humano a la luz del interés superior del niño establecido en la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes
Cargando...
Fecha
2019-06
Autores
Tutor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Venezuela ha suscrito innumerables convenios y acuerdos internacionales en materia educativa, y el cumplimiento efectivo de estas obligaciones que en materia de educación como derecho de los niños y niñas, no han sido suficientes para ver desde la visión que debe tener el estado Venezolano en relación a la educación como un Derecho Humano visto a la luz del Interés Superior del Niño, el cual en nuestra ley especial, debe ser visto como un principio de interpretación y aplicación de todos los derechos humanos consagrados y reconocidos a todos los niños niñas y adolescentes. En este sentido cabe recordar la tajante afirmación y compromiso asumido por Venezuela en la Declaración y Programa de Acción de Viena de 1993, en torno al principio “de “los niños ante todo” y, a este respecto, subrayar la importancia de que se intensifiquen los esfuerzos en aportas hasta el máximo de los recursos, con objeto de promover y garantizar el derecho a la educación del niño. La Ley Orgánica para la Protección del Niño Niña y el Adolescente consagra en su artículo 8 El Interés Superior del Niño; el cual es un mecanismo que limita las potestades del Estado en materia de creación de políticas públicas en materia de Derechos Humanos. El presente trabajo aborda la visión que se debe tener en relación del reconcomiendo de la Educación como Derecho Humano a la luz del Interés Superior del Niño establecido en la Lopnna. La metodología empleada es una investigación de tipo documental, de nivel descriptivo, para el desarrollo de la investigación se utilizó el método analítico y el deductivo, se utilizarán como técnicas de investigación la recopilación documental, el resumen analítico y el resumen crítico. Desarrollado en cuatro capítulos: El Capítulo I planteamiento y la formulación del Problema; los Objetivos Generales y específicos. El Capítulo II Marco Referencial; el Capítulo III el marco Metodológico utilizada y el Capítulo IV Resumen Conclusiones y Recomendaciones.
Palabras clave
LEY/JURISPRUDENCIA::Derechos humanos, LEY/JURISPRUDENCIA::Derecho de niños niñas y adolescentes