Publicación: Causas y consecuencias de la problemática actual de la situación penitenciaria en Venezuela
Cargando...
Fecha
2019-10
Autores
Tutor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
A lo largo de la historia las sociedades, han basado su poder en el recuadro de organizaciones patriarcales, manteniendo principalmente sobre tres contrafuertes, estos son: la violencia, las desigualdades y la discriminación. Partiendo de aquí, la violencia contra la mujer representa uno de esos contrafuertes siendo el principal, por ser ellas las víctimas permisibles del maltrato por razones del sexo ejercida por los hombres durante siglos, que ha causado daños significativos en el eje fundamental de la sociedad, trayendo como consecuencia, una violación sostenida de los derechos fundamentales de las mujeres. Como bien sabemos Venezuela ha trabajado durante años en la elaboración de leyes que las proteja de esta calamidad, como la Ley Sobre Violencia Contra la Mujer y la Familia, derogada por la actual Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; la cual fue recientemente modificada, enunciando por primera vez en la exposición de motivos las palabras feminicidio/femicidio para hacer referencia la muerte de forma violenta de una mujer, ampliando con ello la serie de delitos establecidos en dicha Ley; sin embargo, llama vigorosamente la atención, el hecho de otorgarle similar significación a ambos términos, dejando sobre entendido que el uso de una palabra u otra es casi indiferente, adoptando con cierta ligereza para la Ley especial de protección a la mujer Venezolana el término Femicidio. Así también se muestra en el presente trabajo, como en un periodo de tiempo ocurrieron una variación de feminicidio en Estado Carabobo sin que esas mujeres tuviesen el conocimiento de dicha ley especial en la cual existen tipicadas una serie de medidas preventivas y de seguridad y ninguna de las victimas impuso denuncia para evitar la violencia contra ellas.
Palabras clave
LEY/JURISPRUDENCIA::Derecho Penal