Proyecto de Investigación:
Plan de mercadeo para promover el posicionamiento de la marca Ancov Parts en el mercado venezolano

Cargando...
Logotipo del proyecto
Colaboradores
Financiadores
ID
Autores
Publicaciones
Unidades organizativas
Introduccion
La crisis estructural en Venezuela ha generado en los últimos años la clausura de múltiples industrias, entre ellas, del sector automotriz, las encargadas de la manufacturación de vehículos y repuestos originales, lo cual ha ocasionado una deficiencia en vehículos nuevos, y mayor demanda para repuestos, sobre todo en el rubro de vehículos livianos. Ante dicha demanda, nace la oportunidad comercial de una marca de autorrepuestos Original Equipment Manufacturer (OEM), que confeccione piezas o componentes que se utilizan en los productos de otra empresa; surgiendo entonces la marca ANCOV PARTS, la cual requerirá un plan de mercadeo para lograr el posicionamiento en la mente del consumidor en Venezuela, por lo que surge la siguiente interrogante: ¿Qué estrategias se deben proponer? Esto es importante, ya que la aplicación de dichas estrategias permitirá una alta competitividad y rentabilidad para la empresa que distribuya la marca, lo cual se traduce a mayor alcance a la conciencia colectiva, donde se garantiza la calidad y precios accesibles para la satisfacción del consumidor. Con respecto al posicionamiento, el cual es un sistema organizado para encontrar ventanas en la mente de los clientes potenciales, al respecto Kotler y Keller (2012), establecen que: El posicionamiento se define como la acción de diseñar la oferta y la imagen de una empresa, de modo que estas ocupen un lugar distintivo en la mente de los consumidores del mercado meta. El fin es ubicar la marca en la conciencia del gran público para maximizar los beneficios potenciales de la empresa. (p.128) Lo cual nos aclara que el posicionamiento va ligado directamente a la oferta que la empresa da, por las cualidades de la empresa per sé, no necesariamente a un producto o una línea de productos en específico. Esto es reafirmado por Ries y Trout (2002), expresan que “El enfoque básico del posicionamiento no es crear algo nuevo y distinto, sino manejar lo que ya está en la mente; esto es, restablecer las conexiones existentes” (p.5), es decir, sino lograr hacer con la mente de los posibles clientes o personas a las que se quiere influir; buscando la manera de ubicar el producto en ella, es buscar enfocar la imagen de ese producto para conseguir una posición valiosa en la mente del cliente y que sea seleccionado primero al compararlo con el de la competencia.
Palabras clave
CIENCIAS SOCIALES::Negocios y economía::Mercadeo::Posicionamiento
Colecciones