Proyecto de Investigación: Estrategias para optimizar la revisión preliminar de la cuenta, realizada por auditoría interna de la Contraloría Municipal De Naguanagua
Cargando...
Colaboradores
Financiadores
ID
Autor
Tutor
Introduccion
El control fiscal en América latina ha venido cobrando un auge de gran importancia, abarcando el control de la actividad estatal en general, con el fin de vigilar el buen uso de los recursos del Estado, por lo cual se hace necesario establecer planteamientos, y el diseño de políticas para optimizar la aplicación del control fiscal, en el caso venezolano la Contraloría General de la República como órgano del poder ciudadano al que le corresponde el control, la vigilancia y la fiscalización de los ingresos, gastos y bienes públicos; partiendo de la necesidad imperiosa de mejorar el sistema ha introducido cambios transcendentales, fundamentados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal estableciendo, instrumentos, normas, métodos o instrucciones, tendentes a la salvaguarda, protección y conservación de los recursos públicos, los cuales deberán ser adoptados por los integrantes del sistema nacional de control fiscal evitando de esta manera que los activos del Estado, en sus diferentes niveles no sufran posible perdida, el uso inadecuado, malversación, partiendo de los principios de eficiencia, eficacia, transparencia, rendición de cuenta, economía y participación ciudadana. En este mismo orden de ideas, resulta importante señalar que el Sistema Nacional de Control Fiscal, es un conjunto de órganos integrados bajo la rectoría de la Contraloría General de la República, cuyo objetivo es fortalecer la capacidad del estado para ejecutar eficazmente su función de gobierno, logrando la transparencia y la eficiencia en el manejo de los recursos del sector público y establecer la responsabilidad por la comisión de irregularidades en el cumplimiento de la gestión, a través, del establecimiento de control interno y externo el cual debe ser llevado a cabo por los servidores que ejerzan la función pública en los respectivos órganos integrantes del sistema, por ende las máximas autoridades administrativas de los órganos o entes de la administración pública en Venezuela deberán ejercer la vigilancia sobre el cumplimiento de las disposiciones constitucionales y legales que regulan la materia. Por consiguiente, la Contraloría Municipal de Naguanagua como órgano integrante del sistema nacional de control fiscal, realiza la vigilancia y la fiscalización permanente sobre las operaciones, actividades, proyectos, obras y servicios ejecutados por los Órganos y Entes del Municipio Naguanagua., y a su vez está obligada a formar y rendir cuentas de las obligaciones y resultados de su gestión, en la forma oportunidad y ante el órgano de control fiscal competente, es decir tienen la obligación de demostrar formal y materialmente la corrección de la administración manejo o custodia de los recursos públicos. Para ello la máxima autoridad notifica a las directores o jefes de las unidades del órgano a los fines de la formación y la participación de la cuenta para su posterior revisión preliminar por parte de la Unidad de Auditoria Interna. En virtud de lo anteriormente planteado, la Unidad de Auditoría Interna Municipal de Naguanagua, recibe la cuenta formada y participada a los fines de verificar la exactitud, veracidad, sinceridad y transparencia en los soportes documentales, el cumplimiento de las disposiciones constitucionales, legales y sublegales, así como el cumplimiento de las metas y objetivos vinculados a la cuenta y los errores u omisiones que puedan existir en las mismas. ya que el instructivo para llevar a cabo la revisión preliminar presenta debilidades en los procedimientos lo cual trae como consecuencia la ineficiencia en los resultados preliminares. Para ello se hace necesario proponer estrategias para optimizar la revisión preliminar de la cuenta, realizada por la Unidad de Auditoría Interna de la Contraloría Municipal de Naguanagua Estado Carabobo. El presente trabajo consta de cinco capítulos estructurados de la siguiente manera: Capítulo 1: Consta de la descripción de la empresa: Nombre, ubicación, reseña histórica, misión, visión, valores, actividad comercial, estructura organizativa de la Contraloría Municipal de Naguanagua, Actividades desarrolladas por el pasante. Capítulo 2: En este capítulo se desarrolla el planteamiento y formulación del problema, junto con el objetivo general y los objetivos específicos, formulados para el logro de los mismos; además de su justificación que da origen al trabajo
Palabras clave
CIENCIAS SOCIALES::Contaduría Pública::Optimización de capital
CIENCIAS SOCIALES::Contaduría Pública::Control Interno
CIENCIAS SOCIALES::Contaduría Pública::Control Interno