Proyecto de Investigación:
Diseño de estrategias contables para sincerar los estados financieros del Instituto Autónomo Municipal De Vialidad De San Diego (VIALSANDI IAM)

dc.date.accessioned2023-10-23T13:18:41Z
dc.date.available2023-10-23T13:18:41Z
dc.date.issued2022-05-24
dc.identifier.urihttps://riujap.ujap.edu.ve/handle/123456789/910
dc.subjectCIENCIAS SOCIALES::Contaduría Pública::Contabilidad
dc.subjectCIENCIAS SOCIALES::Contaduría Pública
dc.subjectCIENCIAS SOCIALES::Contaduría Pública::Gerencia financiera
dc.subjectCIENCIAS SOCIALES::Contaduría Pública::Tributación
dc.titleDiseño de estrategias contables para sincerar los estados financieros del Instituto Autónomo Municipal De Vialidad De San Diego (VIALSANDI IAM)
dspace.entity.typeProject
local.informe.tutorWilfredo Vargas
local.introEl presente informe de pasantías se desarrolló en el Instituto Autónomo Municipal de Vialidad de San Diego (VIALSANDI IAM), ente gubernamental encargado de la viabilidad de dicho municipio, sus funcionarios son los encargados de gestionar las obras públicas por concepto de reparación, mantenimiento y construcción de las mismas en dicha entidad Carabobeña. En cuanto al contenido del presente informe de pasantías, el mismo busca responder a la interrogante de cómo poder sincerar los estados financieros, específicamente las cuenta construcciones en proceso y la conciliación de cheques en tránsito en los estados financieros del Instituto Autónomo Municipal de Vialidad de San Diego (VIALSANDI IAM). Durante el proceso de construcción de la investigación, se pretende diagnosticar la situación de los estados y así proporcionar soluciones contables que ayuden a sincerar los errores existentes en los mismos. En cuanto, la estructura del informe de pasantía está conformada por cinco fases, los cuales se desglosa a continuación: Fase I: generalidades de la Institución. Esta parte contiene aspectos relacionados con la información de la empresa como es: nombre de la empresa, dirección fiscal, su reseña histórica, misión, visión, valores y organigrama. Fase II: Diagnóstico. Se expone el planteamiento del problema, la formulación del problema, objetivo general y los objetivos específicos a lograr, así como la justificación del informe de pasantía y alcance de la investigación. Fase III: Vinculación Teórica. Se desarrollaron los aspectos relacionados con los antecedentes de la investigación, las bases teóricas y algunos términos básicos que sustentan el informe de pasantías. Fase IV: Resultados y Diagnóstico. Se establece la metodología utilizada, los resultados del proceso investigativo. Fase V: Acciones, conclusión y recomendaciones, programación de actividades, referencias y anexos.
project.investigatorJesimar Ramírez
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
CP-030-Jesimar- Ramirez- 27961407.pdf
Tamaño:
557.36 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.72 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: