Examinando por Tutor "Wiston Espinoza"
Mostrando1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
Publicación Aplicación web de reconocimiento de objetos en tiempo real para personas con discapacidad visual parcial(2024-04-09) Emiro Atencio; Jaime FengEste proyecto se enfoca en el desarrollo de una aplicación móvil basada en inteligencia artificial para el reconocimiento de objetos en tiempo real, dirigida a personas con discapacidad visual parcial. La ceguera parcial es un desafío significativo que afecta la calidad de vida de un gran número de personas en todo el mundo. La falta de soluciones precisas y accesibles para el reconocimiento de objetos en entornos cotidianos limita su independencia y bienestar. Esta investigación se basa en una metodología ágil, la Programación Extrema (XP), y utiliza técnicas de observación estructurada, revisión documental, cuestionario y entrevistas para recopilar datos. se identificaron las variables clave para el reconocimiento de objetos y se establecieron los requerimientos para la aplicación. Se diseñó un modelo de inteligencia artificial y se desarrolló una interfaz de usuario intuitiva y accesible. La evaluación continua demostró la importancia de abordar los problemas de manera individual y realizar correcciones de inmediato. Este trabajo establece un punto de partida sólido para futuras investigaciones en el campo del reconocimiento de objetos para personas con discapacidad visual. El proyecto está subscrito a la línea de investigación “Desarrollo de nuevas tecnologías de la información y comunicación”.Publicación Desarrollo de una aplicación móvil para la búsqueda de bienes inmuebles mediante el uso de geolocalización y mapas interactivos(2023-11-29) José Bernardo Araya IrigoyenEl presente trabajo de grado plantea el desarrollo de una aplicación móvil para la búsqueda de bienes inmuebles dentro del territorio nacional venezolano disponibles para la compra y/o alquiler mediante el uso de las herramientas tecnológicas como la geolocalización del dispositivo y los mapas interactivos. Para la creación de la aplicación se hará uso de la metodología XP. Dicha aplicación móvil tiene como propósito mejorar la experiencia del usuario y el agente inmobiliario a la hora de buscar y publicar propiedades inmobiliarias respectivamente. El tipo de investigación realizada será un Proyecto especial, cuyo diseño abarcará un modelo de investigación de campo y su nivel será descriptivo. Como técnica de recolección de datos se escogió la entrevista estructurada cuyo instrumento será el guión de entrevista.Publicación Sistema de acceso por medio de un dispositivo de reconocimiento facial, para sistemas informáticos(2024-04-09) Jhorver ChirinosEn el estudio de investigación su objetivo general se enfocó en el desarrollo de un sistema de acceso por medio de un dispositivo de reconocimiento facial para sistemas informáticos, que garantice la confidencialidad de los datos del usuario. Estas herramientas deben ser capaces de aplicar protecciones como el cifrado, el enmascaramiento de datos y el borrado de archivos confidenciales. La fundamentación parte de las herramientas que deben ofrecer la protección de los datos para facilitar las auditorías, satisfaciendo las exigencias normativas y previniendo los posibles errores de organización por fuga de datos. La línea de investigación utilizada fue el desarrollo de tecnología, el enfoque es cualitativo. El tipo de investigación es descriptiva y de proyecto especial, la técnica de recolección de datos fue la entrevista y el instrumento una guía de preguntas de 6 ítems y la técnica de observación una lista de cotejo. Se analizaron las distintas etapas de la investigación utilizando la metodología extreme programming (XP) para evaluar la eficacia del sistema de acceso propuesto mediante un dispositivo de reconocimiento facial en sistemas informáticos. Estas fases incluyeron el diagnóstico, la planificación, el diseño, el desarrollo y las pruebas, lo que permitió un desarrollo óptimo del sistema.