Examinando por Tutor "Pedro Brito"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
Publicación Efectos jurídicos procesales en consecuencia del incumplimiento de la obligación de formalizar oportunamente la tacha incidental observando los demás requisitos a que hace referencia el Artículo 440 del Código de Procedimiento Civil(2020-07) Greta MonteroLa presente investigación se realizó con el objetivo de Analizar los efectos jurídicos procesales en consecuencia del incumplimiento de la obligación de formalizar oportunamente la tacha incidental observando los demás requisitos a que hace referencia el artículo 440 del Código de Procedimiento Cívil Venezolano.. Dentro de esta perspectiva, es importante acotar que la investigación está amparada en una investigación jurídica-dogmática, ya que investiga las normas jurídicas en su contenido abstracto. Además se fundamenta en un diseño documental puesto que se basa en la revisión bibliográfica. Por otro lado, conviene acotar que el método utilizado es el método analítico. En lo que respecta a las fuentes de información las mismas fueron los documentos jurídicos, leyes, el Código de Procedimiento Civil, gacetas, entre otros relacionados con el tema de investigación. De la misma manera, a través de las fases metodológicas se desarrollaron cada uno de los objetivos específicos que le permitieron dar validez a la investigación. Asimismo, los resultados fueron presentados mediante el resumen analítico, presentación resumida y el análisis crítico del material recopilado. Como conclusión la investigadora acota que la no formalización de la tacha incidental no se encuentra regulada en la Ley, pero por lógica la investigadora supone que la falta de formalización debe considerarse como un abandono o desistimiento tácito del procedimiento de tacha por parte del no formalizante.Publicación La prescripción en las acciones de cobro de honorarios profesionales de los abogados en Venezuela(2019-10) Alejandra Lugo; Francys ColmenaresEste trabajo de investigación se presentó con la finalidad de analizar los distintos términos y tiempos que se prevé para las acciones para el cobro de los honorarios profesionales de los abogados en Venezuela. Para ello, se plantearon como objetivos específicos: 1.Definir la prescripción de las acciones, naturaleza y alcance a tenor de lo establecido en la legislación venezolana. 2. Explicar el derecho del abogado a percibir honorarios profesionales y 3. Revisar los distintos términos y tiempos que se prevé para las acciones para el cobro de los honorarios profesionales de los abogados en Venezuela. El tipo de investigación utilizado para la consecución de los objetivos mencionados se enmarcó en una investigación documental. El método utilizado fue el diseño bibliográfico y la técnica el análisis de contenido. Se concluye: 1. La prescripción es entendida por la doctrina como el medio o la forma a través de la cual y en base a unas condiciones, el tiempo modifica de manera sustancial la relación jurídica. 2. El abogado tiene derecho a percibir honorarios profesionales con base en lo dispuesto en el artículo 22 de la Ley de Abogados. 3. Revisados los distintos términos y tiempos que se prevé para las acciones para el cobro de los honorarios profesionales de los abogados en Venezuela se verifica que el criterio mayormente aplicable es el de 2 años, sin embargo, si media una transacción entre las partes (abogado-cliente) existen criterios de la doctrina y algunos tribunales en que pudiera ser aplicable la prescripción de 10 años.