Examinando por Tutor "MSc. Jutzy M. Herrada P."
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
Publicación Análisis de factibilidad del uso de cimentaciones profundas termoactivas en la construcción de edificaciones en Venezuela(2020-10-13) Victor Ocanto; Osmer VargasEs una investigación de diseño factible tipo documental, tiene como Objetivo general Analizar la factibilidad del uso de cimentaciones profundas termoactivas en la construcción de edificaciones en Venezuela. Las cimentaciones activas, desde el punto de vista energético, y otras estructuras geotécnicas termo-activas, incorporan tecnologías innovadoras que contribuyen a la protección del medioambiente, proporcionando importantes ahorros en los siguientes aspectos: a. Recursos energéticos, b. Emisiones de CO2, c. Recursos económicos a mediano y largo plazo. Desde el punto de vista de ejecución, solo es necesaria la instalación de conducciones en los elementos estructurales convencionales de cimentación y sostenimiento, como por ejemplo: a. Pilas, b. Pilotes, entre otros, se pudo llegar a la Conclusión que la Factibilidad es teórico, demostrando la validez del empleo de cimentaciones profundas termoactivas con pilotes como una cimentación adecuada para soportar grandes cargas y obtener menores asentamientos. Finalmente, permiten obtener resultados satisfactorios, próximos a los usados en suelos específicos y similares a los obtenidos en estudios comparados en la ejecución en otros Países.Publicación Plan de mantenimiento para los puentes que se encuentran en el río San Diego y el Río Cúpira en el municipio San Diego, estado Carabobo(2023-10-26) Juan Sánchez; Diego VelásquezEn el presente trabajo de grado se evaluaron siete puentes ubicados sobre los ríos Cúpira y San Diego, en el área del sector La Cumaca a la confluencia de ambos ríos en el parque botánico del municipio San Diego, dicha evaluación fue el fundamento para el diseño de un plan general de mantenimiento de los puentes, que minimice las causas que generan daño en las estructuras de los puentes en estudio, a partir del análisis de variables mediante inspección visual como: suelos, vial, estructural, hidráulica y ambiental, con el fin de proveerle al municipio San Diego una herramienta que ayude a prolongar la vida útil de estos. Se pretende que de una forma integral se detallen los deterioros sobre los mismos, para tomar acciones preventivas que mejoren directamente su estado, debido a que estos juegan un papel crucial en el desarrollo comercial y social en el municipio y el fallo en cualquiera de los siete puentes significaría la incomunicación de una vía, sin contar las posibles pérdidas humanas y económicas. El tipo de investigación fue un proyecto factible, y el diseño de esta fue de campo y documental con un nivel descriptivo, para una población de 7 puentes se consideró que la muestra debía ser la misma población en estudio. Para lograr esta investigación se utilizaron técnicas de recolección de datos, tales como observación directa, registro fotográfico, planillas de inspección y entrevistas con especialistas en ingeniería civil. Entre los resultados obtenidos, destaca la carencia de mantenimiento por parte de las autoridades competentes, por lo que la investigación sustenta la necesidad de implementar un plan de mantenimiento para los puentes en cuestión, con el propósito de salvaguardar su integridad.