Universidad José Antonio Páez

  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Grupos y Colecciones
  • Buscar en RIUJAP
  1. Inicio
  2. Examinar por Tutor

Examinando por Tutor "Kennia Alcalá"

Mostrando1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Ludoterapia en pacientes odontofóbicos con antecedentes odontológicos negativos que acuden a la clínica del niño y adolescente II de la Universidad José Antonio Páez, en el periodo 2017-III
    (2018-04-11) María Barreto; Melvin Mora
    La presente investigación tuvo como finalidad, desensibilizar a los pacientes odontofóbicos con antecedentes odontológicos negativos que acuden a la clínica del Niño y del Adolescente II de la Universidad José Antonio Páez, mediante la aplicación de la ludoterapia como herramienta con el fin de disminuir estos estados de ansiedad y miedo en el área odontológica; para tal fin se utilizó un tipo de investigación descriptiva, debido a que todas las situaciones descritas fueron sujetas a la realidad y observadas en un ambiente natural, así como también este estudio estuvo enmarcado bajo un tipo de investigación de campo, ya que se basó en datos obtenidos directamente de la fuente. Obteniendo como resultado que evidencian claramente que más del 70% de los niños observados presentan los signos de Odontofóbia. Del mismo modo, se evidencio que el 100% de los niños del grupo experimental que realizaron interacción con el macromodelo odontológico, realizaron imitación y jugaron de manera interactiva. Evidenciando Disminución de los signos de ansiedad en la consulta, mejorando su conducta permitiendo ser atendidos odontológicamente de manera óptima. Por lo tanto, se concluye que el uso de la Ludoterapia durante el tratamiento odontológico ha demostrado ser una alternativa eficaz como auxiliar a las técnicas de manejo de conducta existentes, permitiendo realizar tratamientos odontológicos en un paciente con alteraciones en la conducta.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Programa educativo virtual para la prevención de caries de primera infancia dirigido a madres gestantes que acuden a control pre-natal en la maternidad
    (2017-11-06) Mayra Contreras; Zeyher González
    La investigación, tuvo como objetivo Diseñar un programa educativo virtual para la prevención de caries de primera infancia dirigido a madres gestantes que acuden a control pre-natal en la Maternidad La Floresta en Maracay – Edo. Aragua, durante el mes de julio del 2017. Para ello, se efectuó un estudio de modalidad proyecto factible, con diseño no experimental. Los resultados evidenciaron que al 100% de las madres gestantes le agrada la idea usar un plataforma que le suministre información para saber cómo prevenir la caries de primera infancia en sus bebes; ya que como conclusión se estima que el primer objetivo de la investigación fue logrado en forma satisfactoria, pues se logró adquirir el conocimiento en efecto, a través de la encuesta aplicada a las madres gestantes y se constataron debilidades puntuales en materia de cultura de salud bucal, tanto en lo que se refiere a conocimientos sobre caries dental como a las medidas higiénicas dirigidas a prevenir la enfermedad y que la educación en forma de programas dirigidos a padres, representantes y responsables es indispensable como factor de prevención de las caries dentales, pues promueve cambios de actitud positiva a favor de la conservación de la salud infantil y del grupo familiar, requiriendo por ello un esfuerzo sostenido a través del tiempo
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Propuesta del diseño de un manual para el llenado de historias clínicas en pacientes con necesidades especiales que acuden a la clínica del niño y del adolescente III de la Universidad José Antonio Páez en el periodo 2017-2
    (2017-11-06) Wesly Mejía
    El presente trabajo tuvo el propósito realizar una propuesta para el diseño de un manual para el llenado de historias clínicas en pacientes con necesidades especiales que acuden a las Clínica del Niño y del Adolescente III de la Universidad José Antonio Páez. El cual, se enmarca dentro de la modalidad de proyecto factible, teniendo apoyo en un modelo de investigación de campo ya que se desarrolló partiendo de la necesidad que surge de la realidad, así como de la investigación documental, debido a que se ampliaron los conocimientos por medio de textos. La población de estudio estuvo constituida por los estudiantes y docentes de la unidad clínica del niño y adolescente III de la Universidad José Antonio Páez, donde se tomó como muestra 12 docentes y 45 estudiantes que corresponde al 20% de la población, lo que conformó la muestra. La técnica aplicada fue encuesta y como recolección de datos seleccionado el instrumento se aplicó un cuestionario, el cual se diseñó y valido por tres expertos en el área, aplicándose con la intención de medir con cierto grado de exactitud el comportamiento de las variables. El análisis de los resultados arrojados por la encuesta, permitió el diagnóstico acerca de la necesidad de la propuesta.
Conecta con nosotros

Ujap en líneaAula Virtual ACRÓPOLIS
Sitios de interes
Contacto

Información: Dirección General de Servicios Telemáticos, Edificio 4. Piso 4. Extensión 1250. Campus universitario de la Universidad José Antonio Páez
Correo Electrónico: operador.repositorio@ujap.edu.ve

Ubicación: Municipio San Diego, Calle Nº 3. Urb. Yuma II. (2do. Semáforo de La Urb. La Esmeralda, detrás del Conjunto Residencial Poblado). Valencia – Edo. Carabobo
Teléfono: 0241-8720269 (Centro de Información UJAP) y 0241-8714240 (Master) Fax: 0241-8712394

copyright © 2023 Dirección General de Servicios Telemáticos - Software DSpace

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final