Examinando por Tutor "Franmi Hernández"
Mostrando1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
Publicación Análisis jurídico al régimen aplicable para la deportación de venezolanos en el exterior(2020-02) Gabriel TortoleroEn los últimos años, producto de la crisis económica, política y social que atraviesa Venezuela, ha surgido una migración de ciudadanos de este país hacia otros de la región, siendo los seleccionados para esta investigación Estados Unidos, Colombia y Perú. Aunado a esto en muchos casos estas personas han ingresado a esos territorios de manera ilegal, sin la documentación requerida, y una vez que logran vivir allí empiezan a trabajar ilegalmente debido a que carecen de los permisos necesarios por su condición de extranjeros, y al mismo tiempo se evidencian muchos casos de ciudadanos venezolanos que cometen hechos punibles en el nuevo país en el que residen, razones estas por la cual estas acciones encuadran dentro de las causales para ser deportados. Esta investigación del tipo documental, mediante el uso del método inductivo y como técnica la revisión bibliográfica, pudo analizar las regulaciones jurídicas migratorias de los países antes mencionados, logrando observar similitudes al comparar las normas de Colombia y Perú, y de igual forma concluyendo que de los tres, Estados Unidos es el Estado con normas más estrictas, observando también que ocurren más deportaciones en la República del Perú.Publicación Conflicto de la logística en el atraco de buques en Bolivariana de Puertos, S. A. hasta la actualidad(2020-03) Sulmary GarcíaLa logística comprende como colocar los bienes y servicios en lugar apropiado, en el momento adecuado y bajo condiciones adecuadas para obtener mayor eficiencia, optimización y rentabilidad. Su función es implementar, controlar y supervisar los materiales y productos hasta el consumidor. La importancia de este proceso en la Administración Aduanera Venezolana radica no solo en proveer mecanismos para proceder a la fiscalización legal de las mercancías que ingresan al país, sino también la de controlar el tiempo de almacenamiento en los depósitos aduaneros.Publicación Crímenes de lesa humanidad cometidos contra la etnia Pemón durante el primer trimestre del año 2019 en Venezuela(2019-10) Marco Márquez; Mariana YollEl objeto de este trabajo de investigación es comprobar las violaciones de derechos humanos de la etnia Pemón suscitadas en el primer trimestre del año 2019 en Venezuela como crímenes de lesa humanidad. Tomando en cuenta los hechos acontecidos contra la etnia Pemón de Santa Elena de Uairén, en el Estado Bolívar, en el contexto de manifestaciones en respuesta a la coyuntura sociopolítica del Estado Venezolano. En la investigación se examinarán los supuestos y procedimientos del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional en materia de Crímenes de Lesa Humanidad y se compararán los hechos suscitados con los supuestos legales y procedimientos de la Corte, para lograr determinar la comisión de ilícitos internacionales.Publicación Los contratos de franquicias en la actividad comercial venezolana(2020-03) Paola Aldana; Dubraska GeraldoEl presente proyecto de investigación tuvo como objetivo principal analizar los contratos de las franquicias y la conveniencia de una regulación legal especial en Venezuela, planteándose como objetivos específicos: diagnosticar la situación actual del modelo comercial de las franquicias en Venezuela, definir el contrato de franquicia y sus características, establecer los elementos de validez de los contratos de franquicias, explicar el marco jurídico de las franquicias en Venezuela, diferenciar los aspectos álgidos en las Franquicias y definir el modelo de regulación legal especial en Venezuela. La metodología fue descriptiva documental y para el levantamiento de la información se utilizó la observación documental, que permitieron llegar a conclusiones y recomendaciones pertinentes al tema en estudio.Publicación Propuesta para la legalización del uso recreativo, farmacéutico y de cultivo del cannabis en Venezuela(2019-06) Mauro EscalonaA pesar de la evolución de la sociedad venezolana y de la transculturación que ha tenido, se observa que el marco jurídico no se ha adecuado a la realidad que se vive actualmente en Venezuela, porque se aprecia como el sistema jurídico sigue imponiendo la más fuerte sanciones al consumo, porte y cultivo del Cannabis, el uso de este estupefaciente es que cada vez más común, sin importar las condiciones sociales. Se evidencia que otros países han tenido un avance significativo en cuanto a la legalización de la Cannabis en América Latina para uso medicinal aminorizando esto el consumo ilegal por parte de las personas que solo buscan un alivio para los males. A pesar de que cada vez es más común el uso de la Cannabis en la sociedad Venezolana se mantiene en un paradigma por sectores de la sociedad Venezolana que siguen dificultando el uso legal de este estupefaciente, pudiendo este ayudar en el sector salud principalmente, además influir en las mejoras económicas que se puedan tener en el país, ya que legalizando la marihuana se amplía la recolección de impuesto y el mismo es usado para las políticas públicas en pro de una mejor calidad de vida de los ciudadanos venezolanos.