TG - Ingeniería
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando TG - Ingeniería por Materia "CIENCIAS FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PLANIFICACIÓN DEL PAISAJE::Economía del área::Economía agrícola"
Mostrando1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
Publicación Diseño arquitectónico de un instituto técnico agrícola en la Propuesta de Reordenamiento Urbano del municipio Puerto Santander, Colombia(2022-01-26) Mauricio José GuédezLa razón de la investigación es la propuesta de diseñar un Instituto Técnico Agrícola dentro de la Propuesta de Reordenamiento Urbano del municipio Puerto Santander, departamento Norte Santander, Colombia. La misma surge por la necesidad de crear un espacio de educación, en el cual se desarrolle la preparación académica de personas de esta comunidad con el fin de impulsar el estudio de las actividades económicas principales que se desarrollan en la zona y así fomentar un desarrollo ambiental sostenible. La misma generará un foco de sustentabilidad ya que contará con la incorporación de una granja de cultivo tipo invernadero, siendo este un espacio de práctica, desarrollo y aprendizaje el cual promueva la contribución con el medio ambiente, pudiendo comercializar los productos generados en la institución. El cual se desarrolla de la siguiente manera: Fase I: Diagnosticar las condiciones y variables del contexto urbano, Fase II: Analizar la problemática existente, Fase III: Proponer el Diseño Arquitectónico un Instituto Técnico Agrícola.Publicación Diseño de Complejo de Mercado Municipal y Centro de Acopio Agrícola Local en la Propuesta de Reordenamiento Urbano del Sector Paraparal, Municipio Los Guayos, Estado Carabobo(2017-07-29) Ann Michele Cáceres MacchiaEl presente trabajo de investigación propone la ejecución de un Complejo de Mercado Municipal conjunto con un Centro de Acopio Agrícola Local, ubicado en el sector Paraparal, Municipio Los Guayos, Estado Carabobo. El proyecto surge como respuesta a la necesidad de implementación de espacios los cuales promuevan y fomenten el encuentro e interacción ciudadana entre los habitantes de la región. Esta investigación se desarrolla bajo la modalidad de proyecto factible, apoyada en la investigación documental y de campo, donde se realizó la recolección de respectivos datos y posteriormente un proceso de observación y análisis preciso de la zona. Dicha investigación se ha llevado a cabo mediante siete fases, como lo son el mencionado análisis urbano, formulación del problema, identificación del área física a desarrollar, recolección de información relacionada al proceso de desarrollo y diseño de la edificación, desarrollo de propuesta (concepto generador) y por último, el anteproyecto. Con el diseño del complejo de Mercado Municipal se prevé si bien impulsar el desarrollo de espacios destinados al encuentro ciudadano y el desarrollo social, se busca además promover un crecimiento del sector económico formal a nivel local que ofrece el municipio.Publicación Diseño de una granja vertical implantada en el plan maestro de reubicación urbana de los municipios José Laurencio Silva y Monseñor Iturriza, estado Falcón(2017-06-29) Shalimar Ordoñez VillegasEl presente trabajo de investigación tuvo como finalidad presentar el diseño de una granja vertical implantada en el Plan Maestro de la reubicación urbana de los Municipios José Laurencio Silva y Monseñor Iturriza del Estado Falcón. Se hizo necesario llevar a cabo el reemplazamiento de las ciudades contempladas en los municipios en estudio, para solventar las problemáticas que se están presentando debido al incremento del nivel mar como consecuencia del calentamiento global. Además se mejoraron las condiciones de la población en relación a la parte socio-económica fomentando las actividades turísticas y el desarrollo tecnológico. El proyecto surgió como respuesta a uno de los conceptos de la ciudad, como lo es la sustentabilidad y bioclimática. Este trabajo fue desarrollado bajo la modalidad de proyecto factible, apoyado en la investigación documental y de campo, la cual permitió conocer la situación actual de la ciudad, encontrar las características importantes y los problemas que presenta, permitiendo hallar una solución factible. La investigación contó con diferentes fases como lo son: Fase I: Diagnóstico. Fase II: Análisis de la información. Fase III: Elaboración del plan urbano. Fase IV: Desarrollo del proyecto y presentación. Con el diseño de esta granja vertical se propuso beneficiar a la población de adquirir productos cosechados localmente y que sean completamente frescos y orgánicos, al igual de que se ofrezcan nuevas oportunidades de empleo, todo para brindarle a los habitantes una mejor calidad de vida