Universidad José Antonio Páez

  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Grupos y Colecciones
  • Buscar en RIUJAP
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Yara Kadi"

Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Afecciones bucodentales en pacientes odontopediátricos que padecen anquiloglosia
    (2022-06-01) Yara Kadi; Roger Martínez
    Esta investigación tuvo el propósito de servir como guía básica partiendo desde las causas y diagnóstico hasta el plan de tratamiento de la anquiloglosia en pacientes infantiles, por lo tanto, el objetivo general fue evaluar las afecciones bucodentales en pacientes odontopediátricos que padecen anquiloglosia en edades comprendidas de 12 meses a 5 años de edad de acuerdo a los últimos avances científicos. Se desarrolló una investigación de tipo descriptiva, bajo un diseño documental de análisis crítico de la información obtenida de diferentes autores, para la recolección de dicha información se implementó una investigación electrónica, utilizando los buscadores Google y Google Académico, indagando en Pubmed y haciendo revisión exhaustiva en los artículos originalmente publicados, la línea de investigación fue odontología clínica correctiva, se describieron las características anatómicas y morfológicas de la anquiloglosia, además de expresar las afecciones bucodentales a las que esta conlleva así como las consecuencias del desarrollo fisiológico del amamantamiento y del habla. Se obtuvo que el sexo de mayor prevalencia fue el masculino y la etiología es genética. El logopeda especializado en motricidad orofacial será quién valore si el frenillo debe ser intervenido quirúrgicamente, se concluye que la anquiloglosia puede ser parcial o total, la maloclusión predominante es la clase III, existen dos tipos de tratamientos los cuales son el conservador y el quirúrgico y puede haber aumento de caries por anquiloglosia.
Conecta con nosotros

Ujap en líneaAula Virtual ACRÓPOLIS
Sitios de interes
Contacto

Información: Dirección General de Servicios Telemáticos, Edificio 4. Piso 4. Extensión 1250. Campus universitario de la Universidad José Antonio Páez
Correo Electrónico: operador.repositorio@ujap.edu.ve

Ubicación: Municipio San Diego, Calle Nº 3. Urb. Yuma II. (2do. Semáforo de La Urb. La Esmeralda, detrás del Conjunto Residencial Poblado). Valencia – Edo. Carabobo
Teléfono: 0241-8720269 (Centro de Información UJAP) y 0241-8714240 (Master) Fax: 0241-8712394

copyright © 2023 Dirección General de Servicios Telemáticos - Software DSpace

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final