Examinando por Autor "Wilmerys Castro"
Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
Publicación Relación entre pH salival, caries y enfermedad periodontal: revisión bibliográfica(2020-03) Wilmerys Castro; Yenifer AquelIntroducción: La evaluación de los factores etiológicos para el desarrollo de una enfermedad bucodental debe ser sumamente importante para el profesional de la odontología, dentro de los mismos gran parte son inherentes al huésped y el pH salival es una medida importante que sugiere la inducción del proceso carioso y la mineralización de la placa que terminaría desencadenando o agravando la enfermedad periodontal. Objetivo General: Revisar la bibliografía actualizada sobre la posible relación entre el pH salival, caries dental y enfermedad periodontal Metodología: Investigación de tipo documental con diseño bibliográfico, la población se conformó por 4.905 artículos científicos arrojados por Google Scholar, PubMed y NCBI, la muestra se estableció con 20 estudios relacionados con las siguientes variables: caries dental, enfermedad periodontal y pH salival. Resultados: La mayoría de los estudios fueron de tipo observacional, descriptivo y transversal, demostraron la influencia y relación del pH salival y la presencia de caries dental y enfermedad periodontal. Se demostró la influencia de las condiciones sistémicas sobre todo de tipo en la modificación de la saliva y el efecto de esta en la salud bucal. Conclusiones: Es precisa la evaluación de las características salivales totales y no solamente el pH. La medición del pH salival puede ser una herramienta diagnóstica complementaria en paciente con alta incidencia cariosa y de enfermedad periodontal.