Universidad José Antonio Páez

  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Grupos y Colecciones
  • Buscar en RIUJAP
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Selena Rojas"

Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Las técnicas decir, mostrar y hacer, distracción y reforzamiento positivo desde una perspectiva teórico práctica en pacientes odontopediátricos
    (2022-05-31) María Guerrero; Selena Rojas
    La atención odontopediátrica es una de las situaciones que más estrés y ansiedad puede causar para los involucrados, si en ésta no se implementan las técnicas de manejo conductual que se requieren para situaciones donde hay poca colaboración del paciente, desencadenando, a su vez, conductas que “entorpecen” el normal desarrollo de la consulta, como el miedo, el llanto, la ansiedad, entre otras. Es, entonces, cuando se hace imperativa la necesidad de que el odontopediatra conozca y aplique dichas técnicas; ya que las mismas son consideradas un componente clave para el éxito del procedimiento odontológico. Ahora bien, tomando en cuenta esta situación, se ha propuesto comparar las técnicas Decir, Mostrar y Hacer, Distracción y Reforzamiento Positivo desde una perspectiva teórico –práctica en el manejo conductual del paciente odontopediátrico, en la asignatura Clínica del Niño y Adolescente II durante el periodo 1cr-2022, de la Universidad José Antonio Páez, San Diego – Carabobo. Esto a fin de registrar su eficacia y nivel de aceptación en los niños. Cabe destacar que este estudio se fundamenta en el conductismo, el cual es una de las Teorías del Aprendizaje, que plantea al comportamiento como un estado maleable si se condicionan las circunstancias ambientales que la rodean. Su línea investigativa es Odontología Clínica y Correctiva de la Unidad de investigación. Metodológicamente, se adoptó el enfoque cuantitativo con diseño transversal, su modalidad es de campo con un nivel de profundidad comparativo. La muestra está conformada por 21 pacientes y es de tipo probabilística aleatoria simple. Los resultados de este trabajo, indican que las tres técnicas fueron realmente efectivas, ya que la ansiedad posterior a su aplicación disminuyó a cero.
Conecta con nosotros

Ujap en líneaAula Virtual ACRÓPOLIS
Sitios de interes
Contacto

Información: Dirección General de Servicios Telemáticos, Edificio 4. Piso 4. Extensión 1250. Campus universitario de la Universidad José Antonio Páez
Correo Electrónico: operador.repositorio@ujap.edu.ve

Ubicación: Municipio San Diego, Calle Nº 3. Urb. Yuma II. (2do. Semáforo de La Urb. La Esmeralda, detrás del Conjunto Residencial Poblado). Valencia – Edo. Carabobo
Teléfono: 0241-8720269 (Centro de Información UJAP) y 0241-8714240 (Master) Fax: 0241-8712394

copyright © 2023 Dirección General de Servicios Telemáticos - Software DSpace

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final