Universidad José Antonio Páez

  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Grupos y Colecciones
  • Buscar en RIUJAP
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Scarlet Jerez"

Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Estudio comparativo entre el alumbre potásico y el tratamiento convencional para la cicatrización de alveolos post-exodoncia en pacientes que acuden al área de cirugía en la Universidad José Antonio Páez
    (2017-11-06) Scarlet Jerez
    Este trabajo tiene como finalidad comparar el efecto entre el alumbre potásico y el tratamiento convencional para la cicatrización de los alvéolos post-exodoncia en aquellos pacientes que acuden al Área de Cirugía III en la Universidad José Antonio Páez en el Municipio San Diego durante el período 2017-IICR. Para ello se apoyó en un estudio de tipo descriptivo con un diseño de campo experimental - comparativo. El instrumento empleado fue una lista de cotejo, dirigido a 20 pacientes con edades comprendidas entre a 18 y 60 años, que serian sometidos a procedimientos quirúrgicos (exodoncias). Obteniendo como resultado que el 60% de los pacientes son femeninos, mientras que el 40% son masculinos, con edades comprendidas entre 22 a 60 años de edad, a los cuales se les suministro al 50% de ellos, 25 gramos de Alumbre Potásico diluidos en 500 mililitros de agua previamente hervida, como medicación coadyuvante para las etapas de cicatrización, mientras que el otro 50% fue tratados con un tratamiento convencional post-exodoncia. Se pudo constatar que la población femenina, presenta una notoria discrepancia en la Coagulación (P=0,005*) y Formación de Hematoma (P=0,008*). Mientras, que en la población masculina se observa una significante diferencia en la Formación Tejido de Granulación (P=0,004*). Anudado a esto, se pudo evidenciar la presencia de complicaciones como es el caso de inflamación solo en el 30% de la población sin medicación con Alumbre Potásico, de los cuales el 20% es representado por el sexo femenino y el otro 10% por el sexo masculino.
Conecta con nosotros

Ujap en líneaAula Virtual ACRÓPOLIS
Sitios de interes
Contacto

Información: Dirección General de Servicios Telemáticos, Edificio 4. Piso 4. Extensión 1250. Campus universitario de la Universidad José Antonio Páez
Correo Electrónico: operador.repositorio@ujap.edu.ve

Ubicación: Municipio San Diego, Calle Nº 3. Urb. Yuma II. (2do. Semáforo de La Urb. La Esmeralda, detrás del Conjunto Residencial Poblado). Valencia – Edo. Carabobo
Teléfono: 0241-8720269 (Centro de Información UJAP) y 0241-8714240 (Master) Fax: 0241-8712394

copyright © 2023 Dirección General de Servicios Telemáticos - Software DSpace

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final