Universidad José Antonio Páez

  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Grupos y Colecciones
  • Buscar en RIUJAP
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Sara Vidal"

Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Protocolos de bioseguridad en la práctica odontológica durante la pandemia de SARS Cov 2. Una revisión en Latinoamérica
    (2021-08) Sara Vidal
    El virus del SARS-COV-2 es un tipo de coronavirus causante de la enfermedad COVID-19, declarada pandemia por la OMS el 11 de marzo del 2020, con una tasa de mortalidad del 2,15% es un recordatorio para los odontólogos a reforzar las normas de bioseguridad. Objetivo: analizar los protocolos de bioseguridad en la práctica odontológica durante la pandemia del SARS-COV-2 en Latinoamérica. Métodos: Para la revisión se utilizaron las palabras claves “Covid-19, SARS-CoV-2, bioseguridad, consultorios odontológicos, transmisión, Latinoamérica” en artículos publicados entre el 2019 y 2021 en las bases de datos OMS, OPAS, Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud (Bireme), Acta Odontológica Venezolana y Scientific Electronic Library Online. Conclusiones: no se puede eliminar la generación de aerosoles en la práctica odontológica, pero sí se puede a través de las normas de bioseguridad evitar la contaminación cruzada. Se observan normas complementarias importantes en el control de la transmisión del SARSCOV2 como las consultas vía telefónica para realizar triajes, el monitoreo de la salud constante de los pacientes y personal para evitar ingresar dentro del consultorio posibles casos positivos de COVID-19. La desinfección y esterilización del área, así como la asepsia y el uso de EPP, para evitar generar contaminación en el consultorio, además de una buena ventilación del ambiente y sano distanciamiento. Finalmente estos protocolos de bioseguridad son eficaces solo si se practican en conjunto diariamente, haciendo la práctica odontologica más segura en pandemia.
Conecta con nosotros

Ujap en líneaAula Virtual ACRÓPOLIS
Sitios de interes
Contacto

Información: Dirección General de Servicios Telemáticos, Edificio 4. Piso 4. Extensión 1250. Campus universitario de la Universidad José Antonio Páez
Correo Electrónico: operador.repositorio@ujap.edu.ve

Ubicación: Municipio San Diego, Calle Nº 3. Urb. Yuma II. (2do. Semáforo de La Urb. La Esmeralda, detrás del Conjunto Residencial Poblado). Valencia – Edo. Carabobo
Teléfono: 0241-8720269 (Centro de Información UJAP) y 0241-8714240 (Master) Fax: 0241-8712394

copyright © 2023 Dirección General de Servicios Telemáticos - Software DSpace

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final