Universidad José Antonio Páez

  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Grupos y Colecciones
  • Buscar en RIUJAP
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Nayibe Darwish"

Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Hipomineralización del esmalte en dentición primaria. Revisión bibliográfica
    (2023-06-26) Carla Jiménez; Nayibe Darwish
    Introducción: La hipomineralización del esmalte, es un defecto de tipo cualitativo, de origen sistémico o diverso, con deterioro de carácter progresivo, es un esmalte poroso debido a que existe una menor densidad mineral, consecuencia de la hipomineralización de la misma en las últimas etapas de formación. Objetivo: analizar la evidencia científica en torno a las causas, consecuencias y abordaje de la hipomineralización del esmalte en dentición primaria. Método: La investigación se enmarcó bajo la metodología de un proyecto de tipo documental, donde se recopiló información por diferentes medios (internet, artículos científicos, libros) para el análisis detallado de esta información. La información fue validada por expertos y estudiantes de la carrera de Odontología de la Universidad José Antonio Páez. Se tomaron en cuenta criterios de inclusión y exclusión para la selección de artículos científicos. Resultados: Los factores etiológicos se asocian a alteraciones durante la gestación y a algunas enfermedades dentro de los tres primeros años de vida, las consecuencias se asocian con deterioro del esmalte y en el abordaje se recomiendan materiales con liberación de flúor. Conclusiones: La hipomineralización del esmalte no tiene aún su origen definido, ya que son varios factores tanto ambientales como genéticos los que influyen en su desarrollo, dentro de las consecuencias la más predominante es la opacidad y porosidad del esmalte que actúa como factor de riesgo para el desarrollo de lesiones de caries, y fracturas de la estructura dentaria. Además, dentro del abordaje se emplean materiales restauradores y productos a base de fluoruro
Conecta con nosotros

Ujap en líneaAula Virtual ACRÓPOLIS
Sitios de interes
Contacto

Información: Dirección General de Servicios Telemáticos, Edificio 4. Piso 4. Extensión 1250. Campus universitario de la Universidad José Antonio Páez
Correo Electrónico: operador.repositorio@ujap.edu.ve

Ubicación: Municipio San Diego, Calle Nº 3. Urb. Yuma II. (2do. Semáforo de La Urb. La Esmeralda, detrás del Conjunto Residencial Poblado). Valencia – Edo. Carabobo
Teléfono: 0241-8720269 (Centro de Información UJAP) y 0241-8714240 (Master) Fax: 0241-8712394

copyright © 2023 Dirección General de Servicios Telemáticos - Software DSpace

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final