Universidad José Antonio Páez

  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Grupos y Colecciones
  • Buscar en RIUJAP
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Nathaly Aparici"

Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Incidencia de patologías bucales en niños con cardiopatías congénitas de la ciudad hospitalaria Dr. Enrique Tejera. periodo abril - mayo 2017
    (2017-06) Nathaly Aparici; Francisco Tilda
    La incidencia de las cardiopatías congénitas (CC) es aproximadamente la misma a nivel mundial. Las manifestaciones orales más frecuentes encontradas en pacientes con cardiopatías congénitas son: cianosis de mucosas que se debe a la deficiencia de oxígeno en la sangre, por lo que ésta toma una coloración azulada; retraso en la erupción dental, el cual es proporcional al retraso en el desarrollo físico del paciente; hipoplasia del esmalte; alteraciones en la posición normal de los dientes; dientes color blanco-azulado o blanquecino; vasodilatación pulpar manifiesta; aumento de la incidencia de caries dental; y enfermedad periodontal por mala higiene bucal. Es por esto que el objetivo de este estudio es determinar la incidencia de las patologías bucales en niños con cardiopatías congénitas de la ciudad hospitalaria Dr. Enrique Tejera. Periodo Abril - Mayo 2017. Se trata de una investigación de tipo descriptiva, con diseño no experimental, de campo, transversal. Se utilizó la observación como técnica de recolección de datos a través de una Historia Clínica diseñada siguiendo los objetivos y variables de estudio. La población de esta investigación estuvo conformada por los niños con cardiopatías congénitas de la ciudad hospitalaria Dr. Enrique Tejera en el periodo Abril - Mayo 2017; los cuales según datos suministrados por el personal encargado del Hospital fueron 112 pacientes durante ese periodo y para la muestra se seleccionó un 30% de aquellos que no presenten enfermedades asociadas ya que interferirían con los resultados para esta investigación. Los resultados arrojaron que el mayor porcentaje de niños con cardiopatías congénitas evaluados fue de 1 a 5 años con un 66,67%, los cuales fueron 17 (51,51%) del sexo masculino y 16 (48,49%) del sexo femenino. La cardiopatía congénita más frecuente fue la Comunicación Intra-Ventricular con un 33,33%, seguida por la Comunicación Intra-Auricular con un 18,18%, con respecto a las patologías bucales un 63,63% de estos no presentó ningún tipo de patología, sin embargo se reportó un 30,30% con caries, 15,15% cianosis en mucosas, 6,06% enfermedad periodontal y 3,03% retraso de erupción.
Conecta con nosotros

Ujap en líneaAula Virtual ACRÓPOLIS
Sitios de interes
Contacto

Información: Dirección General de Servicios Telemáticos, Edificio 4. Piso 4. Extensión 1250. Campus universitario de la Universidad José Antonio Páez
Correo Electrónico: operador.repositorio@ujap.edu.ve

Ubicación: Municipio San Diego, Calle Nº 3. Urb. Yuma II. (2do. Semáforo de La Urb. La Esmeralda, detrás del Conjunto Residencial Poblado). Valencia – Edo. Carabobo
Teléfono: 0241-8720269 (Centro de Información UJAP) y 0241-8714240 (Master) Fax: 0241-8712394

copyright © 2023 Dirección General de Servicios Telemáticos - Software DSpace

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final