Universidad José Antonio Páez

  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Grupos y Colecciones
  • Buscar en RIUJAP
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Mirlerys Morillo"

Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Xenoinjertos como estrategia de regeneración ósea guiada
    (2021-08-20) Mirlerys Morillo; Sofía Volcán
    La rehabilitación odontológica progresa continuamente en materia de revitalización. Entre los principales métodos de regeneración ósea en cirugía preprotésica, están la distracción alveolar, los injertos óseos y sus alternativas, principalmente los xeroinjertos de origen bovino y los cerámicos tipo fosfato tricálcico. Existe una gran variedad de xenoinjertos consistentes en una matriz mineral derivada de animales, corales o algas, su indicación fundamental es el relleno de cavidades, principalmente en la elevación sinusal. El propósito de esta revisión es describir los beneficios del xenoinjertos como estrategia en la regeneración ósea. Su uso como estrategia de regeneración ósea guiada, específicamente el de bovino cubierto con una barrera de membrana biológica reabsorbible, es un tratamiento seguro y fiable para el aumento de volumen óseo, solventa la reabsorción ósea del hueso autógeno. Las complicaciones por su uso son muy bajas. Tras realizar la cirugía con el injerto la supervivencia del implante colocado en la zona es del 85,7% al 100%. Se confirma que esta es la técnica de elección para realizar una regeneración ósea horizontal y vertical para la posterior rehabilitación con implantes. En odontología, se sigue estudiando este campo y su aplicación, sin embargo, se ha ido demostrado que resulta de forma satisfactoria para mejorar o mantener la función tisular. Por eso tomar conocimiento sobre este tema es fundamental ya que en un futuro próximo podría convertirse en una herramienta de uso habitual.
Conecta con nosotros

Ujap en líneaAula Virtual ACRÓPOLIS
Sitios de interes
Contacto

Información: Dirección General de Servicios Telemáticos, Edificio 4. Piso 4. Extensión 1250. Campus universitario de la Universidad José Antonio Páez
Correo Electrónico: operador.repositorio@ujap.edu.ve

Ubicación: Municipio San Diego, Calle Nº 3. Urb. Yuma II. (2do. Semáforo de La Urb. La Esmeralda, detrás del Conjunto Residencial Poblado). Valencia – Edo. Carabobo
Teléfono: 0241-8720269 (Centro de Información UJAP) y 0241-8714240 (Master) Fax: 0241-8712394

copyright © 2023 Dirección General de Servicios Telemáticos - Software DSpace

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final