Examinando por Autor "Luis Mendoza"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
Publicación Actualización tecnológica del sistema de control en la cinta transportadora de la prensa SACMI PH2590 de la planta Gres Guacara de cerámica Carabobo(2021-09-10) Luis Mendoza; Carlos MenesesEl propósito de esta investigación es proponer un sistema de control optimizado automatizado para la cinta transportadora de la prensa SACMI PH2590 de la planta Gres Guacara de la empresa Cerámica Carabobo S.A.C.A. Actualmente la cinta transportada a base de rodillos (Conveyor) opera con dos PLC, esto agrega la posibilidad de que ocurran incompatibilidades de diseño en la ejecución de las ordenes lógicas de ambos autómatas, generando así una parada de la línea de producción más prolongada por el manteamiento, afectando la productividad de la planta, ya que a falta de un plano eléctrico encontrar la falla en cualquiera de los dos PLC toma bastante tiempo. De allí que esta investigación tiene como objetivo el desarrollo de una actualización tecnológica del sistema de control en la mesa transportadora que garantice una disminución en los tiempos de parada por mantenimiento y aumente la productividad. Acorde a la finalidad del proyecto el marco metodológico adoptado sigue la modalidad de proyecto factible el tipo de investigación es descriptiva, no experimental, se apoya en una investigación documental y la técnica de recolección de datos es la entrevista.Publicación Diseño de una Estación Experimental con banco de germoplasma y Monitoreo de Cultivos partiendo de la base de la Propuesta de Reordenamiento Urbano, Municipio Junín, Estado Táchira(2020-07-24) Luis MendozaEl objetivo de esta Diseño de una Estación Experimental con banco de germoplasma y Monitoreo de Cultivos partiendo de la base de la Propuesta de Reordenamiento Urbano, Municipio Junín, Estado Táchira. Como un espacio de integración e investigación destinado al rublo de la agricultura, generando un radio de influencia positiva a través con la interrelación de las actividades que impulsen el desarrollo de la industria agrícola en la ciudad, reactivando esta actividad económica que actualmente se encuentra escasa en una localidad que se caracterizó desde sus inicios con esta actividad. Para el diseño de la propuesta se tomó en cuenta el macro sector en la zona llamada La Siembra ya que el equipamiento respondía con el contexto por ser zona netamente destinada a los cultivos masificados. La metodología empleada a la investigación es de proyecto factible, fundamentado en una investigación documental y de campo. Para lograr los objetivos se realizó un alista de cotejo, se evaluaron todas las características y condiciones urbanas actualmente en el sector. Luego se tomó una muestra poblacional de la zona para recaudar y tener conocimiento de las necesidades y problemáticas que presenta la ciudad. Se llevó a cabo diferentes etapas desde la observación, investigación y análisis de la información obtenida para así desarrollar la propuesta. La importancia de este equipamiento es brindarles a los ciudadanos un bienestar económico y de confort en sus cultivos, así como también un impulso al desarrollo de una conciencia eco-ciudadana