Universidad José Antonio Páez

  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Grupos y Colecciones
  • Buscar en RIUJAP
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Luis Bin"

Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Derecho internacional del trabajo y explotación laboral
    (2020-02) Luis Bin; Yamelis Bolívar
    El propósito de este trabajo es evaluar el Derecho Internacional del Trabajo y la explotación laboral. Se establecieron los siguientes objetivos específicos: a) Conceptualizar el término explotación laboral a tenor del Derecho Internacional del Trabajo; b) Enumerar los documentos emitidos por la Organización Internacional del Trabajo en materia de explotación laboral y c) Explicar casos de explotación laboral revisados por el Derecho Internacional del Trabajo. La interrogante que la investigación se planteó fue: ¿Cómo aborda el Derecho Internacional del Trabajo, el tema de la explotación laboral? El tipo de investigación que se ha usado para la elaboración de este trabajo es de tipo documental. Como método y técnica de la investigación se hizo uso del análisis de documentos. Se generaron las siguientes conclusiones: a) La explotación debe comprender como mínimo abusos como el trabajo forzoso, la esclavitud y la servidumbre; b) Existe una diversidad de documentos emanados de la Organización Internacional del Trabajo, que abarcar el tema de la explotación laboral y c) A pesar del acervo jurídico existente y el reconocimiento de la dignidad del hombre existen niños que confeccionan parte de la ropa que se utiliza, en campos, fábricas y hogares privados; así como mujeres que trabajan padeciendo agresiones y abusos indecibles; pueblos indígenas que son expulsados de sus tierras ancestrales por grandes multinacionales con el respaldo de gobiernos o son asesinados y acosados si se resisten; migrantes económicos, que son criminalizados, traficados y forzados a elegir entre un pobreza infranqueable en casa o una vida de servidumbre en el extranjero, debido a las deudas, al robo de sus salarios y otras formas de explotación y discriminación
Conecta con nosotros

Ujap en líneaAula Virtual ACRÓPOLIS
Sitios de interes
Contacto

Información: Dirección General de Servicios Telemáticos, Edificio 4. Piso 4. Extensión 1250. Campus universitario de la Universidad José Antonio Páez
Correo Electrónico: operador.repositorio@ujap.edu.ve

Ubicación: Municipio San Diego, Calle Nº 3. Urb. Yuma II. (2do. Semáforo de La Urb. La Esmeralda, detrás del Conjunto Residencial Poblado). Valencia – Edo. Carabobo
Teléfono: 0241-8720269 (Centro de Información UJAP) y 0241-8714240 (Master) Fax: 0241-8712394

copyright © 2023 Dirección General de Servicios Telemáticos - Software DSpace

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final