Universidad José Antonio Páez

  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Grupos y Colecciones
  • Buscar en RIUJAP
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Karla Caraballo"

Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Uso de la clorhexidina en pacientes con estomatitis subprotésica: Estudio de casos
    (2019-10-22) Karla Caraballo; Wilmer Duque
    Se realizó un estudio de campo, longitudinal y descriptivo de 10 pacientes con estomatitis subprotesica portadores de prótesis removibles totales y parciales, atendidos en las clínicas de rehabilitación protésica II de los días viernes de 7:00 am a 10:20 am en la Universidad José Antonio Páez, en el periodo lectivo 2019-IICR, con la finalidad de caracterizarlos dentro de los estadios de la estomatitis subprotesica, determinar cuáles son los factores de riesgo que se presenta en cada caso y evaluar el efecto que tiene la clorhexidina al 0,12%,como tratamiento de tal afección, comparando así la situación inicial de cada paciente con su situación al ser finalizado el tratamiento. De los 10 pacientes con esta condición solo 6 decidieron culminar el tratamiento, donde todos presentan malos hábitos de higiene, siendo el factor más común el uso de la prótesis todo el día. Se clasificaron debido a sus signos en mucosa en, 2 pacientes con grado I, 3 pacientes con grado II y 1 con grado III. Se determinó que la clorhexidina al 0.12% si es eficaz para dicha condición, sus resultados fueron favorables para 4 de 6 pacientes en casos de estomatitis grado I y II, donde se logró la eliminación total del exudado provocado por cándida y de forma general se lograron disminuir las áreas hiperémicas y los puntos eritematosos en dichos pacientes. En 2 de 6 casos los resultados fueron desfavorables ya que no hubo desaparición de los signos en mucosa, lo cual se debió a la deficiencia de los pacientes de seguir las indicaciones y eliminar hábitos tóxicos como fumar.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Uso de la clorhexidina en pacientes con estomatitis subprotésica: Estudio de casos
    (2019-10-22) Karla Caraballo; Wilmer Duque
    Se realizó un estudio de campo, longitudinal y descriptivo de 10 pacientes con estomatitis subprotesica portadores de prótesis removibles totales y parciales, atendidos en las clínicas de rehabilitación protésica II de los días viernes de 7:00 am a 10:20 am en la Universidad José Antonio Páez, en el periodo lectivo 2019-IICR, con la finalidad de caracterizarlos dentro de los estadios de la estomatitis subprotesica, determinar cuáles son los factores de riesgo que se presenta en cada caso y evaluar el efecto que tiene la clorhexidina al 0,12%,como tratamiento de tal afección, comparando así la situación inicial de cada paciente con su situación al ser finalizado el tratamiento. De los 10 pacientes con esta condición solo 6 decidieron culminar el tratamiento, donde todos presentan malos hábitos de higiene, siendo el factor más común el uso de la prótesis todo el día. Se clasificaron debido a sus signos en mucosa en, 2 pacientes con grado I, 3 pacientes con grado II y 1 con grado III. Se determinó que la clorhexidina al 0.12% si es eficaz para dicha condición, sus resultados fueron favorables para 4 de 6 pacientes en casos de estomatitis grado I y II, donde se logró la eliminación total del exudado provocado por cándida y de forma general se lograron disminuir las áreas hiperémicas y los puntos eritematosos en dichos pacientes. En 2 de 6 casos los resultados fueron desfavorables ya que no hubo desaparición de los signos en mucosa, lo cual se debió a la deficiencia de los pacientes de seguir las indicaciones y eliminar hábitos tóxicos como fumar. Se determina que la clorhexidina al 0,12% es ideal para el tratamiento del Palabras clave: Estomatitis subprotesica; factores de riesgo; tratamiento; clorhexidina.
Conecta con nosotros

Ujap en líneaAula Virtual ACRÓPOLIS
Sitios de interes
Contacto

Información: Dirección General de Servicios Telemáticos, Edificio 4. Piso 4. Extensión 1250. Campus universitario de la Universidad José Antonio Páez
Correo Electrónico: operador.repositorio@ujap.edu.ve

Ubicación: Municipio San Diego, Calle Nº 3. Urb. Yuma II. (2do. Semáforo de La Urb. La Esmeralda, detrás del Conjunto Residencial Poblado). Valencia – Edo. Carabobo
Teléfono: 0241-8720269 (Centro de Información UJAP) y 0241-8714240 (Master) Fax: 0241-8712394

copyright © 2023 Dirección General de Servicios Telemáticos - Software DSpace

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final