Examinando por Autor "Juan Galíndez"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
Publicación Marco jurídico contra el terrorismo en el ámbito de la Organización de Naciones Unidas(2019-10) Wilfredo Guzmán; Juan GalíndezLa presente investigación está orientada a revisar el marco jurídico contra el terrorismo en el ámbito de la Organización de Naciones Unidas. Para ello hubo que definir la noción de terrorismo en base a lo dispuesto por el marco jurídico universal; identificar los instrumentos universales contra el terrorismo y explicar las medidas necesarias para aplicar el marco jurídico universal contra el terrorismo. Lo anterior se logró mediante una investigación de tipo descriptiva con un diseño documental. Los métodos y técnicas utilizadas para este trabajo fueron el análisis documental de cada una de las fuentes consultadas, mediante la utilización del instrumento de fichaje y la computadora. Como resultados se obtuvo en primer lugar, que no existe una definición general y consensuada para el terrorismo, pero sí se han enumerado los actos que constituyen este delito y se puede concluir que no es necesario desde el punto de vista jurídico que exista tal definición para que pueda ser condenado el hecho o los hechos. En la identificación de los instrumentos universales contra el terrorismo se evidenciaron 19 instrumentos jurídicos en el ámbito internacional que combaten el terrorismo y finalmente, esta investigación demostró que existen una serie de medidas necesarias para aplicar el marco jurídico universal contra el terrorismo, relacionados con la aplicación de un sistema de justicia penal efectiva, eficaz y en pleno funcionamiento en cada uno de los Estados parte, para que estos puedan responder a las amenazas terroristas.Publicación Propuesta de movilidad sostenible (ciclovía) en Las Cuatro Avenidas, municipio Valencia. Estado Carabobo(2019-05-11) Andrea Gómez; Juan GalíndezLa propuesta del presente proyecto consiste en el diseño de una ciclovía, el cual tendrá en consideración normas y condiciones particulares que presente la zona para su adecuado funcionamiento, incluirá el diseño de pavimento y el diseño arquitectónico urbano para que la infraestructura vial de bicicletas sea segura y confortable a sus usuarios, con los elementos viales necesarios como: separadores entre vehículos y ciclistas, el color de distinción de los otros carriles y la señalización vertical. La viabilidad del proyecto se apoya en el uso de la bicicleta para mejorar la movilidad de los usuarios. Para el logro de los objetivos planteados se implementarán conocimientos de ingeniería civil, además del uso de los programas Google Earth y AutoCAD.