Universidad José Antonio Páez

  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Grupos y Colecciones
  • Buscar en RIUJAP
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Edgar Palmera"

Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Uso de la tomografía computarizada de haz cónico y la resonancia magnética en la evaluación de la articulación temporomandibular
    (2022-06-01) Daniela Arias; Edgar Palmera
    Introducción: Los trastornos de la Articulación Temporomandibular (ATM) son sumamente frecuentes y de etiología diversa, es indispensable realizar un diagnóstico temprano y adecuado para la decisión del abordaje clínico, en muchas ocasiones no resulta suficiente la observación a través de imágenes bidimensionales como la radiografía panorámica y se requiere de la evaluación en tres dimensiones con técnicas como la Resonancia Magnética y la Tomografía Computarizada de Haz Cónico. Objetivo General: Analizar el uso de la tomografía computarizada de haz cónico y la resonancia magnética en la evaluación de la articular temporomandibular. Metodología: Investigación de tipo documental, se revisó la literatura y se aplicaron criterios de selección para obtener 50 artículos elegibles. Resultados: A pesar de la buena calidad diagnóstica de la imagen la RM y TCHC presentaron pobre correlación con los signos y síntomas clínicos. Se encontró una gran evaluación de la morfología de la ATM, enfermedades degenerativas y desplazamientos discales. Discusión: Las indicaciones, ventajas y desventajas de cada técnica son particulares y dependen de la condición del paciente (edad, sexo, patología) y de las necesidades del clínico. Conclusión: Respecto al uso TCHC se indica para la observación de enfermedades degenerativas y la RM en la evaluación del desplazamiento discal y en pacientes jóvenes. Ambas técnicas deben ser consideradas como complemento al examen diagnóstico y funcional.
Conecta con nosotros

Ujap en líneaAula Virtual ACRÓPOLIS
Sitios de interes
Contacto

Información: Dirección General de Servicios Telemáticos, Edificio 4. Piso 4. Extensión 1250. Campus universitario de la Universidad José Antonio Páez
Correo Electrónico: operador.repositorio@ujap.edu.ve

Ubicación: Municipio San Diego, Calle Nº 3. Urb. Yuma II. (2do. Semáforo de La Urb. La Esmeralda, detrás del Conjunto Residencial Poblado). Valencia – Edo. Carabobo
Teléfono: 0241-8720269 (Centro de Información UJAP) y 0241-8714240 (Master) Fax: 0241-8712394

copyright © 2023 Dirección General de Servicios Telemáticos - Software DSpace

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final