Universidad José Antonio Páez

  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Grupos y Colecciones
  • Buscar en RIUJAP
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Daniela Nieves"

Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Análisis de la oclusión en niños de 6 a 10 años, que recibieron alimentación complementaria autorregulada, en el servicio de pediatría de la clínica Dr. Rafael Guerra Méndez
    (2019-05) Antonella Pérez; Daniela Nieves
    La alimentación del niño y la niña desde el inicio de la vida se constituye en un componente importante para el crecimiento y el desarrollo infantil integral. La alimentación y el desarrollo de los maxilares están sumamente relacionados, el amamantamiento es responsable de la maduración de los músculos de la masticación. Prolongar el tiempo de lactancia materna exclusiva no traería ningún tipo de beneficios en el desarrollo de los maxilares en especial del maxilar inferior, trayendo como consecuencias, maloclusiones. Es ahí donde la alimentación completaría conocida con el nombre de alimentación complementaria autoregulada, juega un papel importante en desarrollo tanto bucal como integral de los infantes. La transición de la lactancia exclusivamente materna a la alimentación complementaria abarca generalmente el periodo que va de los 6 a los 18 o 24 meses de edad. Se puede comenzar con la alimentación complementaria autoregulada a partir de los 6 meses ya que es la edad donde el infante desarrolla la capacidad de sentarse, la mayoría de las sociedades científicas, entre ellas la Asociación Española de Pediatría, la Academia Americana de Pediatría y la Organización Mundial de la Salud recomiendan una lactancia materna exclusiva durante los 6 primeros meses de vida.
Conecta con nosotros

Ujap en líneaAula Virtual ACRÓPOLIS
Sitios de interes
Contacto

Información: Dirección General de Servicios Telemáticos, Edificio 4. Piso 4. Extensión 1250. Campus universitario de la Universidad José Antonio Páez
Correo Electrónico: operador.repositorio@ujap.edu.ve

Ubicación: Municipio San Diego, Calle Nº 3. Urb. Yuma II. (2do. Semáforo de La Urb. La Esmeralda, detrás del Conjunto Residencial Poblado). Valencia – Edo. Carabobo
Teléfono: 0241-8720269 (Centro de Información UJAP) y 0241-8714240 (Master) Fax: 0241-8712394

copyright © 2023 Dirección General de Servicios Telemáticos - Software DSpace

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final