Examinando por Autor "Daniela Carrillo"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
Publicación Efectividad de los cementos bioactivos en la regeneración de tejidos dentarios en dientes primarios. Revisión bibliográfica(2023-06-02) Jorgeidy Arroyo; Daniela CarrilloIntroducción: Los cementos bioactivos de uso odontológico son materiales que sustituyen tejidos perdidos principalmente por caries dental y que tienen un intercambio molecular entre las dos interfases, la vital y la sustituta, integrándose mutuamente. Objetivo: Analizar la efectividad de los cementos bioactivos en la regeneración de tejidos dentarios en dientes primarios. Métodos: El estudio está enmarcado dentro del tipo de investigación documental, analítica y con diseño de tipo bibliográfico, bajo un análisis crítico de la información obtenida de diferentes autores. Para la recolección de información se implementó una investigación electrónica utilizando las bases de datos PubMed, LILACS y SciELO, realizando una investigación exhaustiva de los artículos originalmente publicados. Resultados: Gracias al estudio se pudo detallar las diferentes pruebas especializadas y los mecanismos de regeneración del complejo dentino pulpar. Conclusión: Los cementos que demostraron una mejor biocompatibilidad y mayores tasas de éxito clínico y radiográfico según los estudios, fueron el Biodentine, BioRoot RCS y MTA, siendo altamente recomendados para todas las terapias pulpares ya que crean un entorno favorable para la producción de tejido dentinario reparativo.Publicación Protección del estudiante venezolano dentro de la Ley para la Regularización y Control de Arrendamiento de Vivienda(2019-01) Marianna García ; Daniela CarrilloEl trabajo que es presentado se efectuó para examinar la protección del estudiante venezolano dentro de la Ley para la Regularización y Control de Arrendamientos es por ello que se enunció la mencionada Ley publicada el 21 de octubre de 2011, Y luego se interpretó el capítulo especial destinado a las viviendas estudiantiles con el fin de determinar cuáles son sus deberes y derechos con los que estos gozan. Esta investigación se pudo llevar a cabo siguiendo una metodología de tipo documental, por cuanto fueron revisadas diferentes fuentes bibliográficas y además porque no resultaba posible la realización de una investigación de campo. Se concluye que es necesario la protección del estudiante ya que esto surge de una necesidad, es un factor importante en el libre desenvolvimiento y desarrollo de su personalidad y al no tener conocimiento de sus derechos estos suelen ser vulnerados.