Universidad José Antonio Páez

  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Grupos y Colecciones
  • Buscar en RIUJAP
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Claudia Menecola"

Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Aportes de la odontología forense en las investigaciones criminalísticas en casos con víctimas de abusos sexuales del estado Carabobo
    (2018-08) Andrea Castanheira; Claudia Menecola
    El presente trabajo se basó en establecer la utilidad de la odontología forense en las investigaciones criminalísticas en casos con víctimas de abusos sexuales. La aplicación de los conocimientos de estomatología ha demostrado ser de gran utilidad en la identificación de cadáveres. Cuando un cuerpo humano es descubierto y no hay manera obvia de identificar a la persona, los odontólogos forenses son responsables de tomar un molde de yeso de los dientes y de los restos óseos, y utilizar esto para identificar a la persona de acuerdo con los registros dentales. La odontología forense aplica los conocimientos odontológicos con fines de identificación, ya que el manejo adecuado de la evidencia dental propicia la valoración y presentación de hallazgos dentales. El diseño que se utilizó es el no experimental-transversal ya que recolecta datos en un solo momento, en un tiempo único, la misma estuvo enmarcado bajo el tipo de investigación campo y con un nivel descriptivo debido a que describe e identifica las características más resaltantes de una realidad. La muestra que se utilizó fue de tipo censal, conformada por ocho (8) personas que laboran en el departamento. Se aplicó como instrumento un cuestionario y arrojó como resultados que un 80% de los encuestados afirman que es necesaria la presencia del odontólogo forense durante la atención de las víctimas con evidencias de delitos sexuales y más aún si existe evidencia en la cavidad oral. Se concluye que el odontólogo forense juega un papel fundamental con la problemática de abusos sexuales ya que éste busca aportar elementos y evidencias psíquicas y físicas. Entre los hallazgos obtenidos se pueden observar: Lesiones por transmisión sexual como sífilis y gonorrea; mientras que extraoralmente se pueden evidenciar también huellas de mordeduras y hematomas.
Conecta con nosotros

Ujap en líneaAula Virtual ACRÓPOLIS
Sitios de interes
Contacto

Información: Dirección General de Servicios Telemáticos, Edificio 4. Piso 4. Extensión 1250. Campus universitario de la Universidad José Antonio Páez
Correo Electrónico: operador.repositorio@ujap.edu.ve

Ubicación: Municipio San Diego, Calle Nº 3. Urb. Yuma II. (2do. Semáforo de La Urb. La Esmeralda, detrás del Conjunto Residencial Poblado). Valencia – Edo. Carabobo
Teléfono: 0241-8720269 (Centro de Información UJAP) y 0241-8714240 (Master) Fax: 0241-8712394

copyright © 2023 Dirección General de Servicios Telemáticos - Software DSpace

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final