Universidad José Antonio Páez

  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Grupos y Colecciones
  • Buscar en RIUJAP
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Aranthxa Freites"

Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Diseño de un centro de conservación de vida marina en la parroquia Juan José Flores, municipio Puerto Cabello, estado Carabobo
    (2023-06-26) Aranthxa Freites
    El centro de conservación de vida Marina, es un proyecto innovador, cuyo propósito es mostrar y enseñar sobre la vida marina venezolana. Una intervención como esta es única y culturalmente necesaria; ya qué, nuestro país no cuenta con la infraestructura adecuada para exhibir nuestra fauna marina. Además, educa y promueve la idea del cuidado de nuestros mares; por este motivo, cuenta con varios espacios educativos e interactivos para toda edad y así, incentivar al ciudadano a aprender de manera recreativa sobre su entorno y los biomas marinos de la ciudad de Puerto Cabello. Este proyecto interviene en las costas de Puerto Cabello, en un terreno desolado con mucha promesa; ya qué, situado aquí, sería el catalizador de proyectos urbanos públicos. El diseño del acuario, toma jerarquía sobre el terreno, pero no sobre su contexto; más bien, aporta espacios públicos para todo usuario. La investigación de tipo documental buscó recopilar la información sobre la ciudad de Puerto Cabello, así como las condiciones actuales de la misma, mediante la búsqueda de datos secundarios y datos obtenidos a través de la encuesta, estipulada para los habitantes de dicha ciudad. Este estudio, se basa en un proyecto factible con enfoque mixto, cuantitativo y cualitativo, sustentado en una investigación descriptiva, encaja con las ciencias aplicadas y cognitivas y está organizado en fases que orientan el proceso de investigación y diseño. La Fase I se utiliza para diagnosticar el problema, la Fase II se utiliza para analizar los datos recopilados y la Fase III se utiliza para presentar una propuesta urbana y arquitectónica. Esto asegura que el proyecto procederá según lo planeado.
Conecta con nosotros

Ujap en líneaAula Virtual ACRÓPOLIS
Sitios de interes
Contacto

Información: Dirección General de Servicios Telemáticos, Edificio 4. Piso 4. Extensión 1250. Campus universitario de la Universidad José Antonio Páez
Correo Electrónico: operador.repositorio@ujap.edu.ve

Ubicación: Municipio San Diego, Calle Nº 3. Urb. Yuma II. (2do. Semáforo de La Urb. La Esmeralda, detrás del Conjunto Residencial Poblado). Valencia – Edo. Carabobo
Teléfono: 0241-8720269 (Centro de Información UJAP) y 0241-8714240 (Master) Fax: 0241-8712394

copyright © 2023 Dirección General de Servicios Telemáticos - Software DSpace

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final