Examinando por Autor "Andrea Rojas"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
Publicación Clorhexidina como alternativa durante el protocolo de adhesión para el acondicionamiento dentario en la rehabilitación del diente endodónticamente tratado(2023-02-22) Andrea Rojas; Jorge SánchezLa clorhexidina es un compuesto químico sintético que se ha utilizado ampliamente como una sustancia auxiliar alternativa en la endodoncia debido a propiedades como amplio espectro antimicrobiano, sustantividad, baja citotoxicidad y en especial un potente inhibidor enzimático de las metaloproteinasas y catepsinas de cisteína. El objetivo de este estudio fue analizar el uso de la clorhexidina durante el protocolo de adhesión para el acondicionamiento dentario en la rehabilitación del diente endodónticamente tratado. La metodología empleada en la investigación fue realizada bajo un diseño de revisión bibliográfica, con un nivel descriptivo, de acuerdo con la evidencia científica disponible. Para la búsqueda de información se llevó a cabo una serie de criterios de inclusión y exclusión con la cual se obtuvo un total de 42 artículos y se seleccionaron 15 artículos que cumplieron los criterios de inclusión, se optó por el motor de búsqueda Google académico, PubMed, Medline, Scielo, Dialnet, donde arrojó como resultado que el uso de la clorhexidina dentro de los protocolos de adhesión dentaria ha sido beneficioso para los profesionales que la agregan a sus tratamientos, ya que, el uso de la misma tiene como propiedad la inhibición de las metaloproteinasas , las cuales son el principal factor de degradación de las fibras colágenas de la capa hibrida, de tal manera que al inhibir esta enzima se logra una mayor resistencia a la fuerza de cizallamiento y por tanto un aumento en la longevidad de la estructura restaurada, más sin embrago en el presente estudio se recopilaron suficientes bibliografías científicas que afirman que los resultados de la clorhexidina sobre la dentina no se ven a primeras instancias, si no que se evidencian entre 3 y 6 meses de haberla agregado al protocolo de adhesión.Publicación Diseño de un manual sobre las consideraciones quirúrgicas en pacientes gestantes Universidad José Antonio Páez(2020-03-09) Andrea Rojas; Nelson HernándezIntroducción: Durante el embarazo existen diversos cambios tanto fisiológicos como a nivel de la cavidad oral, debido a esto las mujeres embarazadas requieren un manejo odontológico adecuado a la hora de la consulta. Existen ciertas condiciones de las cuales el profesional de la salud debe guiarse para atender a una paciente gestante, conocimientos como en que trimestre es más seguro atender este tipo de casos, consideraciones radiológicas, farmacológicas y clínicas para que exista una consulta segura tanto para la madre como para el feto. Objetivo General: Se diseñó un manual sobre las consideraciones quirúrgicas en pacientes gestantes. Metodología: Mediante un diseño no experimental descriptivo de campo, con apoyo en proyecto especial, se diseñó un manual destinado a ofrecer apoyo a los estudiantes de cirugía de la Universidad José Antonio Páez, Estado Carabobo. Se tomó como muestra de estudio a un total de ochenta y nueve (89) estudiantes cursantes de cirugía I, II y III y seis (6) docentes que dictan dichas clínicas. Resultado: El instrumento aplicado arrojó como resultado que aproximadamente el 45% de la población en cuestión demuestra deficiencia ante el manejo odontológico quirúrgica de pacientes gestantes. Conclusiones: Los resultados obtenidos son razón suficiente que justifican la necesidad de diseñar la propuesta del manual sobre las consideraciones quirúrgicas en pacientes gestantes.