Examinando por Autor "Ana Rodríguez"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
Publicación El documento electrónico como medio de pruebas libre en el procedimiento civil venezolano(2018-01) Ana RodríguezLa doctrina propone que los medios de prueba sirven para dar conocimientos de un hecho y proporcionar la demostración de la convicción de la verdad de los hechos alegados, siendo estos medios probatorios valorados de tal forma que su legalidad pueda ser invocada en cualquier proceso civil. El Juez puede considerar los medio de prueba libres como aquellas que le permiten hacerse un juicio del hecho que se desea probar, y por tanto, el Código de Procedimiento Civil en el Articulo 395, establece “ que los medios de pruebas admisibles en juicio son todos aquellos no prohibidos por el presente Código, el Código Civil y otras Leyes de la República”, aunado a esto, en su único aparte expresa: pueden también las partes valerse de cualquier otro medio de prueba no prohibido expresamente por la ley, y que se consideren conducente a la demostración de sus pretensiones , es aquí donde entra a formar parte las pruebas libres, las cuales se promoverán y evacuaran aplicando la analogía, las disposiciones relativas a los medios de pruebas semejantes contempladas en el Código Civil y en su defecto como lo señale el Juez. En este sentido, el Artículo 12 del CPC, señala, los jueces tendrán por norte de sus actos la verdad, que procurarán conocer en los límites de su oficio, es decir, el Juez puede fundar sus decisiones en los conocimientos de hecho que se encuentren comprendidos en la experiencia común o máximas de experiencias. Se concluye que la prueba libre puede ser considerada entro del Proceso Civil Venezolano como aquellas pruebas que, aunque no están señaladas expresamente en la ley pueden ser aportadas al proceso. Siempre y cuando llenen los requisitos de todo medio probatorio contemplados en la norma.Publicación Medidas de control y de prevención en pacientes hipertenso en cirugía bucal(2023-02-22) Nicolle Pittelli; Ana RodríguezLa presente investigación presentó el objetivo de analizar las medidas que existen para la prevención y el adecuado control de pacientes hipertensos en cirugía bucal a través de una revisión bibliográfica. De manera que la metodología fue de tipo documental con un nivel de profundidad analítica bajo un diseño de estudios de revisiones críticas del estado del conocimiento. Se obtuvo 550 artículos de la búsqueda inicial electrónica que se realizó a través del buscador Google Académico, donde fueron consultadas diferentes bases de datos. De manera que para su revisión resulto 15 artículos que cumplieron con los criterios para su inclusión y exclusión. Para la recolección de la información se empleó una ficha bibliográfica, luego los resultados fueron analizados a través de la técnica análisis de contenido. Resulto que la ansiedad juega un papel importante ya que esta puede elevar la presión arterial, pero en estos casos se puede recurrir a sedar al paciente de una manera correcta ya que es fundamental para tratar a estos pacientes además se debe tener el conocimiento del estado de salud en el que se encuentra el paciente debido a si presenta estrés o ansiedad que le pueda generar la consulta odontológica, si no se diagnostica la hipertensión a tiempo, la presión arterial podría llegar a elevarse lo cual ocasionaría complicaciones como un paro cardiaco o en su efecto un accidente cerebrovascular.